Leches: Un plus para la nutrición
En el pasado, la única decisión frente a la percha de un supermercado era escoger entre leche entera, semidescremada o descremada. Hoy tenemos leches hechas a base de frutos secos, cereales o frutas como el coco.
La decisión puede tornarse un poco más complicada. Te mostramos un cuadro comparativo de leche de almendras, vaca y coco y su aporte nutricional.
Por: Gabriela Viteri Ayala
@gviterinutricion.
Teléfono: (04) 2834561,
Guayaquil.
Leche de Almendra
Su preparación es a base de almendras y agua. Su apariencia es muy similar a la de la leche de vaca. Es apta para personas con alergias a la proteína de la leche y con intolerancia a la lactosa. Una excelente opción para diabéticos y consumidores que buscan alimentos nutritivos bajos en carbohidratos, calorías y que no contengan colesterol y grasas saturadas. Te recomiendo comprar la leche de almendra sin azúcar o prepararla en casa.
Valor nutricional
Calorías: 25 calorías por 100 ml.
Proteínas: Su contenido proteico es bajo, 0.4 gramos por 100 ml, pero es de fácil digestión.
Grasa: Es comparable con la de vaca semi-descremada, pero es un tipo de grasa más saludable, en su mayoría es insaturada.
Carbohidratos: La opción sin azúcar es muy baja en carbohidratos. Si optas por una endulzada, el aporte sería de unos 20 gramos de hidratos por taza.
Calcio: Las almendras son ricas en calcio, por lo tanto, su contenido es comparable a la leche de vaca.
Ventajas:
- Rica en vitaminas y minerales.
- Buen sustituto para las personas intolerantes o alérgica a la leche de vaca.
- Tiene un 45% del valor diario recomendado de vitamina D y el 50% de vitamina E.
- Tiene riboflavina, vitamina B12, ácido oléico y zinc.
- No tiene lactosa ni gluten.
- Ideal para personas veganas.
Desventajas:
- Bajo contenido proteico.
- No es apta para personas alérgicas o intolerantes a los frutos secos.
Leche de Vaca
Es considerado como uno de los alimentos más completos, contiene proteínas de ato valor biológico, grasas, hidratos de carbono, agua, vitaminas hidro y liposolubles y minerales. Indudablemente, la leche fresca, que no ha sido hormonada ni medicada, es la de mejor calidad.
Valor nutricional
Calorías: Leche entera, 75 calorías por cada 100 ml.
Semidescremada, 65 por cada 100 ml. Descremada,
35 por cada 100 ml.
Proteínas: 4 gramos por cada 100 ml.
Grasa: Descremada (sin grasa) y semidescremada,
2,5 gramos por cada 100 ml. Entera, 4 gramos por cada
100 ml.
Carbohidratos: Contiene lactosa que es el azúcar de la leche. Son 6 gramos de carbohidrato por cada 100 ml.
Calcio: Una taza de leche aporta el 30% del valor diario recomendado de calcio.
Ventajas
- Un alimento muy completo.
- Para quienes la toleran bien es de fácil ingestión.
- Hay múltiples estudios que confirman su eficacia como bebida post-entrenamiento para recuperación muscular y de electrolitos.
Desventajas
- No es apta para las personas intolerantes a la lactosa (hay quienes toleran la versión libre de lactosa) o para los alérgicos a las proteínas de la leche de vaca.
- Puede causar pesadez o acidez gástrica en algunas personas.
- Su consumo no es recomendado en pacientes con cáncer.
- La versión entera es alta en grasa saturada.
Leche de Coco
Se prepara a base de la pulpa del coco. Su contenido graso se metaboliza rápidamente como energía. Su consistencia más cremosa y naturalmente dulce, la convierte en una opción ideal para adicionar a tus batidos o postres favoritos. A pesar de que tiene un aporte calórico y de grasa más alto que las otras leches, ayuda a mantener la sensación de saciedad y prevenir comer en exceso a deshoras.
Valor nutricional
Calorías: Tiene 80 calorías por cada 100 ml.
Proteínas: Contiene más que la de almendra, pero menos que la de vaca. 1 gramo por cada 100 ml.
Grasas: Tiene un alto contenido graso, 5 gramos por cada 100 ml. Sin embargo, son grasas provenientes de ácido linoléico, que es de cadena media y se metaboliza muy rápidamente en energía.Una excelente opción para deportistas.
Carbohidratos: Contiene 6 gramos por cada 100 ml, similar a la leche de vaca.
Calcio: Contenido muy bajo.
Ventajas
- Fácil de digerir.
- Sabor agradable. Puede usarse en repostería saludable.
- Baja en colesterol.
- Tiene 25% del valor diario recomendado de vitamina D y el 50% de B12.
- No contiene lactosa ni gluten.
Desventajas
- Baja en calcio.
- Alta en calorías.
- Baja en proteínas.
CocoBerry Good
Este batido es cremoso y delicioso. Contiene 208 calorías, 41 gramos de carbohidrato, 7 gramos de proteína y 5 gramos de fibra. Es una excelente opción para el desayuno o como un batido pre o post entrenamiento.
Ingredientes
- ¼ de taza de yogurt griego.
- ½ banana congelada.
- ¼ de taza de moras congeladas.
- ¼ de taza de leche de coco sin azúcar.
- Una cucharadita de miel de abeja.
- Hielo al gusto.
Choconut Proteico
Este batido es alto en proteínas y lleva un potente antioxidante, el cacao. La mantequilla de maní aporta grasas saludables. Excelente para recuperarse después del ejercicio. Contiene 248 calorías, 12 gramos de carbohidratos, 30 de proteína y 4 de fibra. Es ideal para la media tarde, para matar el antojo del dulce. Si haces ejercicio por la noche, agrégale 3 cucharadas de avena para obtener más energía.
Ingredientes
- ½ taza de leche de almendras.
- Una medida de whey protein de vainilla.
- Una cucharadita de cocoa 100%.
- Una cucharada de mantequilla de maní.
- Hielo al gusto.
Vanilla-kiwilicious
El kiwi contiene 6 veces más vitamina C que una naranja, además de contener mucha fibra. Este batido tiene 125 calorías, 4 gramos de proteína, 4,5 de fibra y 30 de carbohidrato. Un snack ideal.
Ingredientes
- Un kiwi.
- ½ banano.
- ½ taza de leche deslactosada.
- ¼ de taza de agua.
- Una cucharadita de esencia de vainilla.
- Una cucharadita de miel de abeja.
- Hielo al gusto.